Kitesurf y Wingfoil: zarpe en crucero para acceder a los mejores spots kitesurf-wingfoil-crucero Embarque en un crucero 100% kitesurf y wing foil para acceder a los mejores spots sin dificultad, y comience ya a imaginar sus vacaciones de ensueño entre las olas.
¿Es usted una persona amante de las sensaciones fuertes, siempre dispuesta para una experiencia emocionante? O quizás sea un kitesurfista experimentado, pero frustrado por tener que conformarse con un solo spot para sus vacaciones. En cualquier caso, tengo una idea que proponerle: un crucero en un velero, para poder acceder a todos los spots imprescindibles de un destino, ¡incluso los menos accesibles!
Resumen
- 1. Kitesurf, wing foil: lo básico
- 2. Los mejores destinos de crucero para hacer kite o wing
- Las Granadinas: vaya a surfear al paraíso del Caribe
- Las Cícladas: una experiencia de ensueño, llevada por el Meltemi
- Córcega: ¡no necesita ir al otro lado del mundo para deslizarse sobre el agua!
- 3. ¿Y el equipamiento?
- Los indispensables del kitesurfista
- Los indispensables del wingfoilista
- Los buenos planes para conseguir equipamiento
- 4. Algunas informaciones complementarias
Kitesurf, wing foil: lo básico
¿Qué es el kitesurf?
El kitesurf, a menudo abreviado como kite, es un deporte náutico que consiste en deslizarse (surf) sobre el agua con una tabla, siendo arrastrado por una cometa (kite) inflada por el viento. El kitesurfista está equipado con un arnés al que se unen líneas de tracción que lo conectan con la vela. Las líneas también pasan por un sistema de barra que permite al kitesurfista pilotar su vela.
¡El kite fue inventado ya en el siglo XX! La patente de la vela curva tal como la conocemos hoy fue registrada en los años 1980 por dos hermanos originarios de Quimper. Sin embargo, el deporte no comenzó a ser muy popular hasta a partir de los años 2000.

¿A quién va dirigido este deporte?
El kitesurf se considera un deporte extremo, pero cuyos riesgos se han reducido significativamente por la mejora del equipo. Por lo tanto, sigue siendo accesible para quien esté interesado. De hecho, este deporte solo requiere un poco de fuerza muscular y resistencia, y por lo tanto es una actividad abierta a todo tipo de perfiles. Sin embargo, hay que mencionar la importancia de saber nadar bien (requerido para cualquier inscripción) y tener buen equilibrio si quiere empezar con el kite.
La edad más común para comenzar el kitesurf se sitúa entre los 10 y 12 años. ¡En cuanto a la edad máxima, realmente no hay una!
...¿y el wing foil?
El wing foil también es un deporte náutico, considerado una variante del kitesurf. Aquí también, el winger dispone de una tabla, pero diferente del kite: se llama tabla con foil. El foil es una especie de ala debajo de la tabla, sumergida cuando la tabla se pone en el agua, y que tiene por efecto elevar la tabla por encima del plano del agua. Así, se pierde gran parte de la fricción con el agua, ¡y por tanto se gana en velocidad! La otra diferencia de este deporte es la vela. El ala tiene forma de ala delta y está previamente inflada. El winger la sostiene directamente con sus manos.
Esta disciplina es la más joven de los deportes de deslizamiento, ya que fue creada solo en 2019. Hoy en día, se está popularizando a una velocidad increíble: el número de aficionados al wing habría incluso superado al del kite.

¿A quién va dirigido este deporte?
Aquí también, el wing foil es un deporte extremo, pero tan accesible como el kitesurf, o a veces más, gracias a su vela inflable menos voluminosa y más ligera, o por la ausencia de arnés. Además, incluso un viento moderado de 7 a 8 nudos es suficiente para lanzarse al agua, lo que lo convierte en una actividad menos dependiente de las condiciones meteorológicas o geográficas.
En cuanto a la edad, se recomienda comenzar alrededor de los 8 años para los niños. ¡Como con el kite, incluso las personas mayores pueden intentarlo!
¿Por qué practicarlo durante un crucero?
Les he encontrado 3 puntos subjetivos para convencerles del interés de un crucero dedicado al kite y al wing:
- Mucha menos gente que en la playa. ¡Es más tranquilo en el agua!
- Un acceso facilitado a los mejores spots para navegar, con la posibilidad de probar todos los mejores spots de una región durante una semana.
- Una meteorología más ventajosa, especialmente en cuanto al viento, más fuerte, y los planos de agua, más planos.
Sin embargo, hay que señalar que recomiendo los cruceros 100% kite o wing a las personas que ya tienen experiencia en estas actividades. Para los principiantes, ¡la presencia cercana de una orilla puede tranquilizar!
Los mejores destinos de crucero para hacer kite o wing
Las Granadinas: vaya a surfear al paraíso del Caribe
Un alquiler de catamarán en las Granadinas es una salida hacia uno de los destinos más bellos de las Antillas, simplemente. Playas doradas, palmeras exuberantes y peces coloridos, todo allí le recuerda que todavía existen lugares donde la naturaleza ejerce su derecho. Surfear así, en medio de paisajes vírgenes, todavía salvajes, es una experiencia única.
En cuanto a la temporada de salida, el sitio Kitetrip Planner aconseja partir durante la temporada de los alisios, entre diciembre y julio.
Mis 3 spots favoritos
Aquí están los 3 spots que prefiero recomendar:
- La isla Union, con sus paisajes volcánicos.
- La Salt Whistle Bay de la isla de Mayreau, y sus dos caras.
- Los Tobago Cays, 5 pequeñas islas imprescindibles del destino.
¿Qué arrendador contactar?
Para este destino, les aconsejo contactar con la empresa Alizé Fun para concertar una cita. Tendrán así la posibilidad de alquilar durante varios días equipo de wing foil, sin supervisión necesaria. Su tienda está ubicada en Martinica cerca de Sainte Anne y Cap Chevalier, ideal antes de su embarque rumbo a las Granadinas.

Las Cícladas: una experiencia de ensueño, llevada por el Meltemi
Además de sus paisajes mediterráneos, las Cícladas ofrecen a los surfistas un viento fuerte y constante, el meltemi. Para el kitesurf, cuya práctica requiere un viento entre 15 y 25 nudos, es perfecto, especialmente para los amantes de los desafíos. Y entre sesiones de deslizamiento, podrán descubrir estas islas griegas, desde las cúpulas azules de Santorini hasta los muros blancos de Mikonos.
Una salida estival es recomendada, entre mayo y septiembre, para poder aprovechar al máximo las condiciones meteorológicas del destino. Los meses de julio y agosto están sin embargo situados en plena temporada alta, con una fuerte afluencia turística.
Mis 3 spots favoritos
Entre las 250 islas de las Cícladas, tenía que elegir 3 que se destacan:
- Paros y el pueblo de Pounta
- La playa de Mikri Vigla en Naxos
- Mikonos y la playa de Korfos
¿Qué arrendador contactar?
Les aconsejo alquilar su equipo en su isla de llegada, antes de recoger su barco. En Mikonos, podrán por ejemplo alquilar material de kite o wing durante 5 días en Duotone Pro Center.

Córcega: ¡no necesita ir al otro lado del mundo para deslizarse sobre el agua!
Comparada con otros destinos, Córcega es la ventaja de la proximidad para cualquier persona que viva en Francia continental. Pero Córcega también son calas, una cultura influenciada por las de Francia e Italia, y sobre todo, dos vientos fuertes y fiables, el Mistral y el Libeccio, vientos muy adaptados a la práctica del kite o del wing. Y como bonus, partiendo desde el sur, tendrán acceso a los spots del norte de Cerdeña, a 8 millas náuticas de Bonifacio.
Como para Grecia, se recomienda una salida en verano, entre mayo y septiembre. El riesgo de lluvias durante este período es muy bajo.
Mis 3 spots favoritos
Para este último destino, les he seleccionado 3 spots que considero entre los mejores:
- La playa de Balistra, cerca de Bonifacio.
- La bahía de Testa, junto a Pianotolli, donde podrán hacer idas y vueltas entre la playa del mismo nombre y la de Stagnolu.
- La playa de Barrabisa, no lejos de Palau, en el norte de Cerdeña.
¿Qué arrendador contactar?
La empresa donde yo alquilaría material si fuera ustedes es SudGlisse, en Porto Vecchio, donde podrán alquilar su equipo de kite y wing.

¿Y el equipamiento?
Los indispensables del kitesurfista
Para hacer kitesurf necesitarán como mínimo:
- Una tabla, twintip para principiantes, direccional para los confirmados. Su volumen y longitud deben ser proporcionales a su talla (entre 130 y 137 cm para los más pequeños de ustedes, entre 137 y 145 cm para los más altos).
- Un ala, que deben seleccionar juiciosamente en función de la velocidad del viento. Para vientos más bien débiles, entre 10 y 25 nudos, se recomienda elegir una vela de 12 a 8 metros cuadrados, contra una vela de 8 a 6 metros cuadrados con viento de más de 25 nudos.
- Una barra, idealmente de la misma marca que su vela, y adaptada a su tamaño (de 50 a 55 cm para una vela grande, contra una longitud de 45 a 50 cm para una vela pequeña).
- Un arnés en el que se sientan cómodos.
- Un traje de neopreno o una camiseta de lycra, para no sufrir el frío en el agua.
¡Diversos equipos no esenciales también podrían interesarles! Por ejemplo, si quieren asegurar su seguridad, no duden en procurarse un casco. ¡También pueden equipar su tabla con un foil para hacer kitefoiling!
Los indispensables del wingfoilista
Para sus vacaciones wing, necesitarán al menos:
- Una tabla, ya sea rígida para mejor estabilidad y maniobrabilidad, o inflable si privilegian la facilidad de transporte y el aspecto práctico. Atención, una tabla inflable debe tener un litraje mayor que una tabla rígida que les correspondería (unos 15 a 20 L más)
- Un ala de wing, de 5 metros cuadrados en promedio con viento de 15 a 25 nudos, de 3,5 metros cuadrados en promedio con viento de 25 nudos y más. También deberán elegir entre asas llamadas wishbone, para las largas travesías, las asas rígidas para una reactividad aumentada, y las asas suaves para maximizar la ligereza del ala.
- Un foil, que puede ser de carbono (rígido, para mejores sensaciones), o de aluminio (más económico)
- Un traje de neopreno o una camiseta de lycra, como para el kite
Como con el kite, pueden elegir equiparse con un casco para reducir los riesgos de accidente. Otra posibilidad es proveerse de un arnés que engancharán a su ala. ¿La ventaja? ¡Transfieren una parte del peso del ala de sus brazos a su cuerpo!
Los buenos planes para conseguir equipamiento
Globalmente, tienen 4 posibilidades diferentes:
- Alquilar su equipo por día para cada uno de los destinos de su crucero.
- Alquilar su equipo para toda la duración de su crucero. Sin embargo, tengan cuidado de encontrar un arrendador que autorice alquileres tan largos.
- Traer su propio equipo, que pueden transportar gracias a una boardbag.
- Hacerse entregar su equipo directamente en su aeropuerto francés de salida, gracias a los servicios de algunas empresas de alquiler como The Ridery. ¿Cómo funciona? Es simple: indican el equipo que necesitan y la duración por la que quieren alquilarlo, luego responden a algunas preguntas para situar su nivel y el tipo de equipo que necesitan. El día de su salida al aeropuerto, se les entrega directamente su reserva, ¡y no tienen que ocuparse de nada!
Algunas informaciones complementarias
Piensen en preparar bien sus vacaciones kite o wing
Ya sea para elegir los mejores spots, o para verificar las condiciones meteorológicas (muy importante porque el tamaño de su ala depende de ello), tendrán más posibilidades de no encontrar contratiempos anticipando! Aquí hay algunas aplicaciones que podrían serles útiles:
- Windy, una aplicación para obtener previsiones sobre la velocidad y dirección del viento, o el estado del mar.
- KiteMap, una aplicación para encontrar los mejores spots de kite cerca de su destino.
- KiteSpot, una aplicación que reúne las opiniones de los kitesurfistas sobre los diferentes spots que han experimentado.
- Navily, una aplicación gratuita para la navegación en barco que les permitirá encontrar los mejores fondeaderos para los tiempos tranquilos de su crucero.
¡Siempre presten atención a su seguridad!
Divertirse es importante, pero su seguridad también lo es. Algunas reglas de seguridad primordiales:
- Llevar casco y chaleco salvavidas para practicar con toda seguridad.
- Surfear con vientos entre 10 y 35 nudos máximo (para los más experimentados), y que soplen perpendicularmente a la playa.
- Respetar la regla del derecho de paso a estribor (el surfista que tiene su viento a estribor tiene la prioridad).
- Mantenerse alejado de los barcos, de otras tablas, y de los vacacionistas.
- Comunicar al máximo sus intenciones de movimiento gracias a las señales con las manos.
Fuentes utilizadas para la redacción de este artículo:
- [1] https://es.wikipedia.org/wiki/Kitesurf
- [2] https://es.wikipedia.org/wiki/Foil_de_ala
- [3] https://es.wikipedia.org/wiki/Hidroaleta
- [4] https://www.manawa.com/es/articles/a-beginners-guide-to-kitesurfing
- [5] https://kitesurflasterrenas.com/es/kiteboarding-del-barco/
- [6] https://wingfoiltips.com/es/la-guia-definitiva-del-wing-foil/
- [7] https://srokacompany.com/es/blog/5-razones-para-visitar-wing-foil/
- [8] https://www.kitesurfgrenadines.com/kitesurfing-grenadines/kitesurfing-surfing-spots/
- [9] https://www.theriderexperience.com/blog/spot-guides/grenadines-kitesurfing-spot-guide
- [10] https://kitetrip-planner.com/en/kitesurfing-in-grenadines-islands/
- [11] https://en.alizefunkitemartinique.com/
- [12] https://kitetrip-planner.com/en/kitesurfing-in-greece/
- [13] https://kitesurftheworld.com/kitespots/greece/
- [14] https://www.reddit.com/r/Kiteboarding/comments/1lyaqd1/top_spots_greece/
- [15] https://www.dpc-mykonos.com/
- [16] https://kitejungle.com/kite-places/corsica
- [17] https://www.kitesurfy.com/kitespot-finder?kitespot=corsica
- [18] https://sudglisse.com/
- [19] https://addictkiteschool.com/es/consejos-compra-material-kitesurf/
- [20] https://wingfoiltips.com/es/material/material-wingfoil-para-principiantes/
- [21] https://theridery.com/
- [22] https://kiteandrolltarifa.com/aprendiendo-kitesurf/apps-de-kitesurf/
- [23] https://kitesurf313.com/normas-y-reglas-basicas-del-kitesurf/