Filovent agencia de alquiler de barcos
  • Veleros y Yates
    con o sin tripulación
  • Cruceros en camarote
    mares y ríos
  • Barcos fluviales
    ríos y canales
  • Barcos
    por un día

Introduce un destino para iniciar la búsqueda.

Un velero monocasco fondeado en una pequeña cala rodeada de rocas con aguas azul turquesa.

La guía completa para lograr el fondeo de su barco

El fondeo es una maniobra náutica que consiste en inmovilizar un barco por diferentes medios, especialmente echando el ancla. Existen varias técnicas y reglas que respetar para lograr su fondeo.

En esta guía, les detallo punto por punto las etapas indispensables para que su fondeo se realice de la mejor manera:

  • Comprender qué es el fondeo y la reglamentación a respetar
  • Hacer la elección de la zona de fondeo
  • Determinar qué categoría de ancla es la más adecuada
  • Adaptar la técnica de fondeo 
  • Realizar la maniobra
  • Levar el ancla cuando haya terminado

Comenzar por comprender el fondeo

¿Qué es el fondeo?

Se entiende por fondeo el conjunto de maniobras utilizadas para inmovilizar un barco, especialmente con la ayuda de un ancla. Por extensión, la palabra fondeo designa también el lugar donde se realiza el fondeo.

Se puede querer fondear por varias razones:

  • Hacer una pausa
  • Pasar la noche a bordo del barco, en la naturaleza en lugar del puerto
  • Refugiarse temporalmente del viento en una cala
  • Practicar la pesca

Se distingue entre dos variantes de fondeo: el fondeo llamado "libre", cuando se efectúa con el equipo a bordo del barco, que es el tipo que nos interesará en este artículo, y el fondeo llamado "fijo" o "sobre muerto", cuando se efectúa con un equipo públicamente accesible como una boya por ejemplo.

Se distingue fondeo y amarre, dos términos que no son sinónimos. Las dos palabras designan el hecho de inmovilizar un barco, pero no de la misma manera. Cuando se procede al amarre, se utiliza necesariamente una cuerda, en particular el cabo de amarre, que da su nombre a la maniobra, y esto con nudos marineros sobre un punto fijo, como un muelle en el puerto, un pontón, o una boya. No es el caso del fondeo, que puede utilizar un sistema de anclaje para inmovilizar el barco. Única excepción: la utilización de un muerto o boya, que es a la vez un fondeo y un amarre.

fondeaderos en Grecia y las Antillas con veleros y catamaranes
Un fondeo en Grecia y en las Antillas (fuente: Adobe Lightroom)

La reglamentación a respetar

Todas las zonas de navegación no están sujetas a la misma reglamentación, pero para cada una, la prioridad sigue siendo idéntica: respetar y proteger el ecosistema marino. Deben por lo tanto:

  • Consultar una carta de los fondeos de la región en la que navegan, para asegurarse de que están legalmente autorizados a fondear donde quieren. También pueden descargar una aplicación gratuita para la navegación en barco, como Navily
  • De día, hacer flotar una bola negra cerca de su embarcación, para señalar que su barco está detenido
  • De noche, encender una luz blanca, visible a 360°, para señalar su presencia a las otras embarcaciones
  • Evitar a toda costa cualquier tipo de contaminación marina y privilegiar el uso de una cuerda para amarrarse a un muerto o al puerto

Cabe señalar que ciertas prohibiciones de fondeo pueden existir para su propia seguridad (presencia de cables submarinos por ejemplo) ¡y que ciertos fondeos son de pago !

En cuanto a las duraciones máximas del fondeo, son variables según la región en la que naveguen. En el Mediterráneo por ejemplo, es de 72 horas máximo.

Último punto importante: existen zonas particulares llamadas ZMEL (zonas de fondeo y equipos ligeros) donde pueden disponer de boyas puestas a disposición. Sin embargo, el anclaje está prohibido en las ZMEL.

Identificar un buen punto de fondeo

Una vez asimilada la teoría , el primer paso en el mar es encontrar una buena zona para fondear. Una vez que hayan verificado si el fondeo está autorizado, el lugar que han elegido debe responder a varios criterios:

  • La profundidad del agua, a adaptar según su calado
  • La marea, que influenciará la profundidad del agua y debe ser tenida en cuenta para no encallar
  • La naturaleza de los fondos marinos: los fondos de fango y de arena ofrecen generalmente un mejor agarre para la mayoría de las anclas, excepto las anclas rezón concebidas para los fondos rocosos
  • El espacio disponible, especialmente si otros barcos ya fondean en el lugar (deben poder desplazarse a 360° alrededor de su ancla)
  • La protección respecto al viento

Si su zona de fondeo valida todas estas condiciones, bravo, ¡han encontrado el lugar donde hacer su maniobra! 

Según su destino, los fondeos y su naturaleza podrán ser diferentes. Así, si aprecian los pequeños rincones paradisíacos rodeados de arena y agua turquesa, solo puedo aconsejarles un alquiler de barco en el Caribe, mientras que si aman sobre todo las pequeñas calas mediterráneas, es hacia un viaje a bordo de un velero en Grecia hacia donde los orientaría.

Barcos fondeados en Porquerolles
Veleros fondeados en la isla de Porquerolles (fuente: Adobe Lightroom)

¿Y qué categoría de ancla es la más adecuada para mi fondeo?

Ahora que conocen mejor el lugar donde quieren fondear y sobre todo la naturaleza de sus suelos, pueden determinar qué tipo de ancla es más adecuado para su fondeo entre las 6 categorías de anclas más utilizadas.

El ancla de cepo

El ancla de cepo es el ancla más célebre, gracias a su forma reconocible entre mil: dos brazos y dos uñas de acero, en forma de gancho. Es el ancla tradicional, utilizada durante mucho tiempo por los navíos.

El ancla de cepo es menos utilizada en los barcos modernos principalmente debido a su volumen y la dificultad de almacenamiento. Ofrece un agarre correcto en diferentes tipos de fondo, pero otros modelos son a menudo más eficientes.

El ancla cuchara lastrada

El ancla cuchara lastrada tiene forma de pala o de cuchara. Se dice lastrada porque dispone generalmente de un lastre integrado o añadido para mejorar su penetración.

Es una categoría de ancla reconocida por su buena capacidad de agarre, particularmente en las zonas de fondo blando, porque puede hundirse en el suelo gracias a su forma cóncava.

El ancla rezón

El ancla rezón tiene una forma que se distingue gracias a sus 4 ramas de acero. Funciona exactamente como un rezón, viniendo a engancharse a la superficie objetivo.

Es una categoría de ancla particularmente eficaz en fondo rocoso, cualquiera que sea el tiempo, pero menos adaptada a las condiciones de fuerte marejada. Gracias a sus ramas, viene a engancharse al relieve del suelo. Su agarre en la arena es generalmente menos eficaz que en las zonas de fondo rocoso o con algas.

El ancla arado

El ancla arado se distingue por su forma puntiaguda. Como un arado, viene a clavarse en el suelo y ararlo hundiéndose en él. Puede deslizarse progresivamente antes de estabilizarse, lo que evita los tirones.

Es una categoría de ancla polivalente que ofrece un buen agarre en la mayoría de los tipos de fondos. Presenta un excelente agarre en la arena y las zonas de fondo blando, y su concepción favorece un mejor agarre con el tiempo, lo que la hace apropiada para los fondeos prolongados.

El ancla bruce

El ancla bruce tiene una forma a medio camino entre el ancla cuchara y el ancla rezón. Dispone de 3 ramas cóncavas de acero o palas.

Está concebida para hundirse rápidamente en los fondos blandos, pero puede soltarse más fácilmente que otros modelos durante cambios de dirección importantes. Pueden utilizarla en arena, barro, o cieno.

El ancla plana

El ancla plana es reconocible por sus dos puntas que funcionan como palas. Una vez posada, el ancla pivota para que una de sus palas se clave principalmente en el suelo.

Es una categoría de ancla comúnmente utilizada en los barcos de recreo. Su agarre es generalmente bueno pero puede ser inferior al de anclas más modernas en ciertas condiciones. Hay que utilizarla en arena o fango.

Seleccionar la técnica de fondeo apropiada

Ahora han elegido tanto su fondeo como su ancla, solo queda hacer una elección entre las 5 técnicas principales de fondeo:

El fondeo simple

Es una técnica de fondeo corriente, y fácil de realizar. Solo se necesita una sola ancla que se lanza desde la proa. Después, se hace retroceder el barco antes de enterrar el ancla en la arena o el fango, y al hacerlo, se inmoviliza el barco.

El fondeo simple conviene en la mayoría de las situaciones porque solo necesita una sola ancla, o para las personas que aún no tienen mucha experiencia en el ámbito del fondeo. 

Un esquema de un barco al fondeo simple
Un esquema de un barco al fondeo simple (fuente: Canva)

El fondeo a la gira

¡Es una técnica de fondeo que utiliza dos anclas! El principio es fondear las dos anclas desde la proa, para formar una "V" con las anclas (una a babor, y una a estribor). El ángulo entre las dos anclas está generalmente comprendido entre 60° y 120°, según las condiciones.

El fondeo a la gira puede ponerse en marcha rápidamente para mejorar el agarre cuando las condiciones se degradan. Permite especialmente limitar el borneo del barco, es decir cuando la embarcación gira sobre sí misma. El fondeo a la gira presenta límites con mal tiempo porque las dos anclas trabajan alternativamente en lugar de simultáneamente.

Un esquema de un barco al fondeo a la gira
Un esquema de un barco al fondeo a la gira (fuente: Canva)

El fondeo en tándem

Es una técnica de fondeo que utiliza tambiéndos anclas, pero diferentemente. La idea esta vez es alinear las dos anclas en el mismo eje. Se prepara una primera ancla cuya longitud de la línea de fondeo es igual a la profundidad del agua, y se une a esta ancla una segunda gracias a otra línea de fondeo. La línea de fondeo total que conecta la segunda ancla al barco debe ser suficientemente larga para permitir un buen ángulo de tracción (generalmente de 3 a 5 veces la profundidad). Así, cuando levan las anclas, pueden levar una, mientras que la otra está todavía en el fondo.

El fondeo en tándem mejora significativamente la estabilidad del fondeo gracias a la alineación de las dos anclas. El fondeo en tándem necesita una preparación minuciosa y una buena coordinación para su puesta en marcha. El riesgo es también el enredo de las cadenas cuando levan el ancla.

Un esquema de un barco al fondeo en tándem
Un esquema de un barco al fondeo en tándem (fuente: Canva)

El fondeo a barbas de gato

Es una técnica de fondeo que utiliza nuevamente dos anclas. El concepto: fondear un ancla principal desde la proa, y un ancla llamada "secundaria" o "de popa" desde la popa, en el mismo eje.

El fondeo a barbas de gato reduce considerablemente el borneo manteniendo el barco en un eje definido, lo que lo convierte en una buena opción cuando quieren fondear en una zona poco despejada, o cerca de costas, como en un río por ejemplo, donde su navegación podría ser estrecha según la eslora total y la manga máxima de su embarcación. El fondeo a barbas de gato está desaconsejado con mal tiempo porque el barco no puede orientarse libremente frente a los elementos.

Un esquema de un barco al fondeo a barbas de gato
Un esquema de un barco al fondeo a barbas de gato (fuente: Canva)

El fondeo en barba

Es una técnica de fondeo que consiste en fondear una primera ancla, hacer retroceder la embarcación, luego fondear una segunda, en el mismo eje. Se parece así mucho al fondeo en tándem, con la diferencia de que las dos anclas no están conectadas a la misma cadena.

El fondeo en barba, con sus dos anclas, mejora generalmente el agarre respecto al fondeo simple. Pero sin conexión entre las anclas, puede ofrecer un agarre diferente del fondeo en tándem según las condiciones.

Un esquema de un barco al fondeo en barba
Un esquema de un barco al fondeo en barba (fuente: Canva)

¿Cómo realizar la maniobra?

Se desarrolla en 5 etapas, idealmente con un tripulante que se ocupa de la navegación, y un tripulante que se ocupa del ancla :

  1. Equípense con zapatos cerrados y guantes para su seguridad y protección
  2. Posicionen su barco proa al viento, es decir de cara al viento, o de cara a la corriente (elijan el más fuerte de los dos).
  3. Saquen su ancla, posiciónenla en el escobén, y déjenla caer verticalmente en el agua, suavemente, sin lanzarla.
  4. Dejen filar la línea de fondeo dejándose llevar por la corriente o por el viento, hacia atrás.
  5. Bloqueen la línea de fondeo cuando alcancen la longitud deseada.

¡Ahí está, su fondeo está logrado! Les aconsejo vigilarlo durante un cuarto de hora para estar seguros de su agarre.

¡No olvidar levar el ancla!

Lograr su fondeo, es también lograr dejarlo, por lo tanto levar el ancla. Aquí también, descomponemos la maniobra en 5 etapas:

  1. Equípense nuevamente, usted y su tripulante, con sus zapatos cerrados y sus guantes para su seguridad
  2. Si tienen un motor, pónganlo en marcha y avancen a golpes, si no, posiciónense con viento en popa.
  3. Recojan progresivamente el seno de la cadena gracias al molinete, hasta que esté "a pique", es decir vertical.
  4. Desprendan el ancla y súbanla con el molinete
  5. Estabilicen el ancla y guárdenla

Fuentes utilizadas para la redacción de este artículo:

Pol
Con Pol experto en tus cruceros

Inicia sesión para recibir tu crucero personalizado

Correo electrónico no válido
¿Olvidó su contraseña? Contraseña inválida, debe tener al menos 8 caracteres. Correo electrónico o contraseña no válida Estamos experimentando un problema técnico, por favor inténtalo más tarde