15 de noviembre de 2021
Tiempo de lectura: 5 minutos
EN RESUMEN
Zonas de navegación: San Vicente y las Granadinas, Martinica, Guadalupe, Anguila y las Islas Vírgenes Británicas
Particularidades: aguas translúcidas y turquesas, playas de arena fina, cocoteros y buena vida.
Los mejores fondeaderos: la bahía de Simpson en Saint-Martin y la playa de Pain de sucre en el archipiélago de Saintes
Índice
- Información práctica para tu alquiler de barcos en el Caribe
- ¿Por qué ir al Caribe?
- ¿Cuáles son las principales zonas de navegación?
- Los mejores fondeaderos del Caribe
- ¿Qué itinerarios debe seguir para tu navegación?
- ¿Cuáles son las condiciones meteorológicas?
“¡Navegar en el Caribe es genial! Hay una gran cantidad de islas paradisíacas y las condiciones de navegación son ideales”. Estas son las palabras de Antoine, cliente de Filovent, que navegó con su familia en un Bali 4.3.
El Caribe está formado por un archipiélago de 32 islas con diferentes zonas de navegación: las Antillas Menores, que incluyen las Islas de Barlovento y las Islas de Sotavento, las Antillas Mayores, las Islas Lucayas y las Islas Caimán. En el programa: playas de arena blanca, selva exuberante, agua cálida, cristalina y turquesa. Déjate seducir por la belleza de los paisajes y el ambiente relajado y ocioso de esta región caribeña.
1. Información práctica para tu alquiler de barcos en el Caribe
Precios medios según la temporada y el tamaño del barco
La siguiente tabla ofrece un orden de valores de los precios medios del alquiler de embarcaciones. Estos precios pueden cambiar según la temporada, la disponibilidad, el modelo, la antigüedad del barco...
Tipo de barco | Temporada alta Diciembre y enero | Temporada media Febrero, marzo, abril y mayo | Temporada baja Junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre |
---|---|---|---|
Monocasco (35 pies /≈2 camarotes) | 3 800 € | 3 400 € | 3 000 € |
Monocasco (40 pies /≈3 camarotes) | 4 000€ | 3 700 € | 3 300 € |
Monocasco (45 pies /≈4 camarotes) | 4 300 € | 4 000 € | 3 500 € |
Catamarán (40 pies) | 7 000 € | 6 000 € | 5 000 € |
Catamarán (50 pies) | 14 000 € | 12 000 € | 10 000 € |
Las diferentes bases de salida
Para tu alquiler de barcos en el Caribe, puedes salir de varias bases en función de las zonas de navegación que elijas. Preferiblemente desde:
- Tortola si desea navegar en las Islas Vírgenes Británicas;
- Saint-Martin para un crucero en el Banco de Aguilla;
- La marina Bas-du-Fort para un viaje en barco por Guadalupe;
- Le Marin para descubrir Martinica;
- Port-Louis en la isla de Granada, para navegar por el archipiélago de las Granadinas.
2. ¿Por qué ir al Caribe?
El Caribe está formado por un gran archipiélago que se extiende desde el mar Caribe hasta el Golfo de México a través del Océano Atlántico. Dentro de el Caribe están las Antillas Menores (Guadalupe, Martinica, Granadinas, Islas Vírgenes Británicas), las Antillas Mayores (Cuba, Jamaica, Puerto Rico, La Española), las Islas Lucayas y las Islas Caimán.
En el Caribe, las playas se extienden hasta donde alcanza la vista y son perfectas para relajarse y evadirse. te seducirán los paisajes idílicos que ofrecen las costas con sus aguas cálidas y cristalinas, y sus palmeras. Las islas también ofrecen a los veraneantes una gran cantidad de cosas por descubrir. Bosques tropicales, cascadas, volcanes... ¡Los aventureros y amantes de la naturaleza no se quedarán fuera!
Por último, viajar al Caribe también significa sumergirse en una cultura con un fuerte patrimonio cultural, histórico y culinario. Colorido y vibrante serán las palabras que le vendrán a la mente cuando esté en contacto con las tradiciones y la población local.
3. ¿Cuáles son las principales zonas de navegación?
Guadalupe
Guadalupe está formada por islas e islotes, entre los que se encuentran dos grandes islas: Grande-Terre y Basse-Terre. Las islas vecinas de Marie-Galante, el archipiélago de Saintes, la Désirade y las islas de la Petite-Terre están unidas a Guadalupe.
El paisaje de Basse-Terre es montañoso. La isla está cubierta por una inmensa selva tropical y alberga también un volcán, la Soufrière. La biodiversidad marina de la isla también es exuberante, como demuestra la reserva Cousteau situada en Bouillante. Esta zona marina protegida fue descubierta por el capitán Cousteau en 1959. Inmediatamente quedó sorprendido por la belleza del lugar y decidió crear una zona protegida. Es en Bouillante donde puedes tener la suerte de cruzarse con un grupo de delfines durante su navegación. “Con paciencia y observación, es posible ver un grupo de delfines. Tuvimos mucha suerte y navegamos durante una hora con los delfines a ambos lados de nuestro barco. Fue mágico”, me dijo Antoine, mientras navegaba a bordo de un Bali 4.3.
Grande-Terre se compone principalmente de llanuras, mesetas áridas y costas rocosas. Al ser su relieve más bajo, es en Grande-Terre donde se encuentran las grandes estaciones balnearias de Guadalupe con sus playas de arena blanca. Entre las playas de Grande-Terre, se encuentran la de Raisins Clairs en el sureste, y la de Caravelle, sin duda la más famosa de la isla. Los amantes del senderismo apreciarán la punta de la Grande Vigie en el extremo norte de la isla. Estarás inmerso en un entorno natural exuberante y una vez que llegues al final de la punta verás la roca de la tortuga y las olas rompiendo en las rocas.
Martinica
Martinica tiene mucho que ofrecer: playas de arena y aguas turquesas, bosques exóticos, senderismo en la Montaña Pelée, un paseo por el jardín de Balata… Los lugares imprescindibles de la isla son: Baignoire de Joséphine, el más famoso de los bancos o la península de Caravelle, reserva natural desde 1976. No olvides detenerte en la bahía de Fort-de-France, una de las más bellas del mundo, desde donde podrás admirar las verdes montañas de los Pitones de Carbet al fondo.
San Vicente y las Granadinas
San Vicente es una isla situada en las Antillas Menores y está compuesta por una infinidad de islotes (Bequia, Moustique, Mayreau, Cayos de Tobago, Canouan, Baliceaux…), que forman parte del archipiélago de las Granadinas.
El archipiélago de las Granadinas se caracteriza por sus puertos llenos de yates, algunas islas elegantes y privadas, y paisajes volcánicos. La escala emblemática de tu itinerario en barco por las Granadinas es los Cayos de Tobago. Es un archipiélago de 5 islas conectadas por un arrecife de coral en forma de herradura. “El paisaje es fantástico. Estar en medio de una laguna rodeado de peces y tortugas es una sensación inolvidable” me dijo Lionel mientras navegaba en un Oceanis 31Q.
Las Islas Vírgenes Británicas
Pequeño paraíso en el Caribe, las Islas Vírgenes Británicas pertenecen a los territorios de ultramar del Reino Unido. Este archipiélago está formado por una cincuentena de islotes e islas, 16 de los cuales están habitados, entre ellos Virgin Gorda, Anegada, Jost Van Dyke y Tortola.
Este archipiélago, descubierto por Cristóbal Colón, fue abandonado por los españoles que buscaban tierras más ricas. Las Islas Vírgenes Británicas se convirtieron así en el escondite ideal para los piratas que surcaban los mares para atacar a las flotas españolas. Este archipiélago fue el hogar del pirata más famoso de todos: Edward Teach, también conocido como Barbanegra.
A bordo de tu barco, descubrirás estas islas ricas en tierras salvajes y magníficas playas de arena blanca barridas por aguas turquesas. Hay algunos puntos de interés para visitar. Haz una parada primero en Tortola donde se encuentra la capital del archipiélago, Road Town. Entre montañas en las alturas, vegetación exótica y playas de arena fina, Tórtola te sorprenderá. Los amantes de la naturaleza pueden perderse en la selva tropical, donde los lagartos, los monos y los cocoteros y mangos son los reyes. Los aficionados al senderismo pueden intentar escalar el Monte Sage. Por último, en la playa, recomendamos Brewers Bay o Apple bay, playas de arena fina muy populares entre los surfistas. La segunda parada obligatoria durante tu crucero por las Islas Vírgenes Británicas es Virgin Gorda. La isla es conocida por los Baths, enormes rocas de granito que bordean las playas del sur de la isla. Esta formación geológica es más impresionante en la Bahía del Diablo, donde las rocas forman escaleras. Por último, tu descubrimiento de las Islas Vírgenes Británicas puede completarse con una parada en Jost Van Dyke, una isla que lleva el nombre de un pirata. Su costa está formada por playas tropicales y en el centro de la isla se encuentran altas colinas. La playa de arena blanca más bonita está en White Bay. El anclaje es muy agradable porque esta playa está dividida en dos partes: un lado está lleno de bares y el otro es más tranquilo, perfecto para nadar y bucear.
Anguila
Este archipiélago poco conocido del Caribe está formado por la isla principal, Anguila, y pequeñas islas desiertas como Prickly Pear, Scrub Island y Dog Island.
Antes de zarpar, tómate el tiempo de visitar la isla de Anguila. En su capital, The Valley, sumérgete en el pasado de la isla visitando el museo que recorre la historia de las minas de sal. Una parada en este archipiélago es sinónimo de relax y tranquilidad. Para los amantes de la playa, vayan a Meads Bay, Captain’s Bay o Maundays Bay. El paisaje de estas playas es de postal. Este archipiélago alberga muchas joyas isleñas, entre ellas la Sandy Island. Esta pequeña isla triangular está rodeada de arena y ofrece una experiencia única.
4. Los mejores fondeaderos del Caribe
Fondeo en la playa de Pain de Sucre en la isla de Les Saintes
El amarre en la playa de Pain de Sucre fue recomendado por nuestro socio local Antilles Sail. Esta playa es una de las más bellas del archipiélago de Saintes, con sus aguas transparentes, su excepcional fondo marino, su arena dorada y una colina volcánica al fondo. La relajación estará a la orden del día.
Fondear en Green Island, al este de Antigua
Este fondeadero me lo recomendó Lionel: “Está bien protegido, no es muy popular y el entorno es idílico. El fondo marino es bastante rico, lo que resulta ideal para practicar el snorkel”.
Fondear en las calas de Arlet
En Arlet hay dos ensenadas donde se puede fondear: la Petite Anse y la Grand Anse, en el suroeste de Martinica. Estos fondeaderos están sobre boyas y el anclaje está prohibido. En el fondo de ambas bahías encontrarás hermosas playas acompañadas por las olas de agua clara.
Fondeo en Simpson Bay, en el suroeste de San Martín
Famosa por su impresionante laguna, la bahía de Simpson ofrece a sus visitantes un entorno protegido con una rica flora que podrás admirar desde tu alquiler de barcos en Caribe.
5. ¿Qué itinerarios debes seguir para tu navegación?
Itinerario 1 de una semana para descubrir Guadalupe - Distancia total recorrida: 126 millas náuticas
Este itinerario me fue recomendado por nuestro socio local Antilles Sail.
- Día 1: Marina Bas-du-Fort → Marie-Galante (25 millas náuticas - 4 horas de navegación)
- Día 2: Marie-Galante → Las islas de Saintes (20 millas náuticas - 3 horas de navegación)
- Día 3: Las islas de Saintes → la costa de sotavento al suroeste de Basse-Terre (25 millas náuticas - 4 horas de navegación)
- Día 4: La costa de sotavento → la isla Pigeon (6 millas náuticas - 1 hora de navegación)
- Día 5: La isla Pigeon → la isla Cabrit (25 millas náuticas - 4 horas de navegación)
- Día 6: la isla Cabrit → Marina Bas-du-Fort (25 millas náuticas - 4 horas de navegación)
Itinerario 2 de 10 días desde Martinica - Distancia total recorrida: 300 millas náuticas
Este itinerario me lo recomendó nuestro socio local Mermer Location. Para tener tiempo de descubrir en profundidad lo que ofrece Martinica, es mejor hacer un alquiler de barcos en el Caribe de 10 días y no de una semana como se puede hacer en el Mediterráneo.
- Día 1: Le Marin → Rodney Bay en Santa Lucía (30 millas náuticas - 5 horas de navegación)
- Día 2: Santa Lucía → Bequia (30 millas náuticas - 5 horas de navegación)
- Día 3: Bequia → Mayreau (30 millas náuticas - 5 horas de navegación)
- Día 4: Mayreau → Tobago Cays (30 millas náuticas - 5 horas de navegación)
- Día 5: Tobago Cays → Union Island (30 millas náuticas - 5 horas de navegación)
- Día 6: Isla Unión → Petit Saint-Vincent (30 millas náuticas - 5 horas de navegación)
- Día 7: Petit Saint-Vincent → Saint-Vincent (30 millas náuticas - 5 horas de navegación)
- Día 8: San Vicente → Sur de Santa Lucía (30 millas náuticas - 5 horas de navegación)
- Día 9: Santa Lucía → Anses d'Arlet al suroeste de Martinica (30 millas náuticas - 5 horas de navegación)
- Día 10: Anses d'Arlet → Le Marin (30 millas náuticas - 5 horas de navegación)
Itinerario 3 para descubrir Anguila durante una semana - Distancia total recorrida: 99 millas náuticas
Este itinerario fue recomendado por nuestro socio Dream Yacht Charter.
- Día 1: Marina de Saint-Martin → Anguila (12 millas náuticas - 2 horas de navegación)
- Día 2: Anguila → Dog Island (9 millas náuticas - 1,5 horas de navegación)
- Día 3: Isla del Perro → Tintamarre (22 millas náuticas - 3,5 horas de navegación)
- Día 4: Tintamarre → St Barth (20 millas náuticas - 3,5 horas de navegación)
- Día 5: St Barth → Ile Fourchue (6 millas náuticas - 1 hora de navegación)
- Día 6: Ile Fourchue → Simpson Bay (18 millas náuticas - 3 horas de navegación)
- Día 7: Simpson Bay → Marina de Saint-Martin (12 millas náuticas - 2 horas de navegación)
Itinerario 4 para descubrir durante una semana las Islas Vírgenes Británicas - Distancia total recorrida: 76 millas náuticas
Este itinerario fue recomendado por nuestro socio Dream Yacht Charter.
- Día 1: Tórtola → Norman Island (8 millas náuticas - 1,5 horas de navegación)
- Día 2: Norman Island → Gorda Sound al este de Virgin Gorda (22 millas náuticas - 3,5 horas de navegación)
- Día 3: Gorda Sound → Cayo Marina (16 millas náuticas - 2,5 horas de navegación)
- Día 4: Cayo Marina → Monkey point (3 millas náuticas - 30 minutos de navegación)
- Día 5: Monkey point → Green Cay (9 millas náuticas - 1,5 horas de navegación)
- Día 6: Cayo Verde → Isla Peter (13 millas náuticas - 2 horas de navegación)
- Día 7: Peter Island → Tórtola (5 millas náuticas - 1 hora de navegación)
6. ¿Cuáles son las condiciones meteorológicas?
te recomendamos que navegues por el Caribe durante los meses de invierno en Europa, ya que las temperaturas y las condiciones de navegación son suaves. De hecho, de noviembre a mayo, el clima es tropical en el Caribe, con temperaturas suaves, poca lluvia y vientos regulares, los alisios, que facilitan la navegación. Los vientos alisios son un viento de este a oeste que puede alcanzar los 25 nudos. Las temperaturas oscilan entre los 25°C y los 30°C durante todo el año.
Agradecimientos
Me gustaría agradecer a Antoine Lafont y a Lionel su tiempo por sus testimonios y sus fotos, que ilustran perfectamente este artículo. Muchas gracias también a nuestros socios locales, Antilles Sail y Mermer Location, por sus valiosos consejos.
Conviene saber
Número de barcos disponibles | 1 376 |
---|---|
Tipos de servicios | Patrón, Azafata, El cocinero, Marinero, Mecánico, Ingeniero |
Precio medio por semana | 22 129€ |
Precio mínimo por semana | 1 276€ |
Precio máximo por semana | 875 000€ |