2 de agosto de 2021
Tiempo de lectura: 10 minutos
En breve
Los imprescindibles: el puerto de Cassis, las plazas de La Ciotat, la gruta azul cerca de la Calanque de Morgiou
Recomendaciones: el restaurante de comida mediterránea Le Bonaparte, en Cassis
Novedades: la Calanque Figuerolles cerca de Cassis y la isla Verde frente a La Ciotat
Índice
→ Anclar en las calas: ¿está permitido?
El alquiler de barcos en Marsella es uno de los más populares entre los navegantes. El archipiélago de Frioul y el Parque Nacional de Calanques son excepcionales. Michel C., cliente de Filovent, cuenta que: «Aunque conozcas Marsella, vale la pena verla desde una de las islas, ¡es realmente magnífico!». Antes de alquilar un barco en el Puerto Viejo de Marsella, no olvide visitar los sitios más emblemáticos de la ciudad, como el palacio Le Pharo, la basílica Notre-Dame de la Garde, el jardín Port Antique y la abadía Saint-Victor.
Stéphane F. y su amigo al timón de su Dufour 382 GL alquilado en Filovent (foto de Stéphane)
¿Qué hacer en Marsella?
El parque Nacional de Calanques
«A pesar de las actuales restricciones, el Parque Nacional de Calanques sigue siendo una maravilla», me cuenta el Sr. Caudoux, director de comunicación y de desarrollo de la empresa de alquiler local Saileazy, socio de Filovent. De Marsella a Cassis, las calas del departamento de las Bocas del Ródano son realmente extraordinarias. Esta impresionante formación geológica forma un valle que se extiende a lo largo de 20 km de largo y 4 km de ancho. En los arroyos, puede nadar en aguas cristalinas al pie de los acantilados con más de 80 millones de años. Además, si quiere aprender a escalar, el macizo cerca de la playa de Sormiou es ideal. Para los más aventureros, los acantilados de Soubeyrannes, entre Cassis y La Ciotat, son impresionantes dado su tamaño y esplendor, sin duda uno de los lugares de escalada más conocidos del sur de Francia. Si prefiere bucear por el fondo del mar, esta zona también es perfecta para una sesión de buceo. Los restos del naufragio de Chaouen se encuentran cerca de la isla de Planier a una profundidad de 33 metros, y los del naufragio del Liban están a unos 32 metros de profundidad de la isla Maïre.

Las islas de Frioul
El archipiélago de Frioul es un grupo de cuatro islas: Pomègues, Ratonneau, If y el islote Tiboulen.
Para Michel C., cliente de Filovent, las islas Frioul son sus favoritas: «La navegación por estas islas es fantásica, los peñascos hacen cambiar el viento, una ventaja para la navegación. Pudimos dar la vuelta a las islas de Frioul y al castillo de If, además de ver toda Marsella».

Pomègues
Es la isla más auténtica del archipiélago. Allí encontrará muchos monumentos y fortificaciones militares bien conservadas, como la fortaleza de Pomègues o la torre de Pomèguet. En esta isla podrá disfrutar de una de las mejores zonas de buceo de todo el archipiélago: la Calanque des Cambrettes, en la costa sur de la isla. También puede disfrutar de la Calanque de la Crine, en el norte, con una de las playas más hermosas de todas las islas.
Ratonneau
A diferencia de la anterior, esta isla es la más urbanizada de las islas Frioul. La isla de Ratonneau tiene un puerto de 700 amarres, muchos alojamientos y varios restaurantes cerca del puerto. También cuenta con un hospital, activo hasta 1941, cuya arquitectura merece especial atención. Si viaja a mediados de julio, tenga en cuenta que aquí se celebra el festival MIMI, con las actuaciones de varias artistas musicales de diferentes orígenes.
If
Es la isla más pequeña del archipiélago, donde podrá visitar el famoso castillo de If. Es una antigua prisión convertida en lugar de interés turístio y declarado monumento histórico de Francia en 1926. En la novela El conde de Montecristo, de Alexandre Dumas, es donde arrestan a Edmond Dantès.
Archipiélago de Riou
Es el único archipiélago despoblado de la costa continental francesa, famoso por su flora y fauna, pues cuenta con más de 320 especies de plantas, 18 de las cuales están protegidas, y más de 200 especies de aves como la gaviota argéntea, la pardela atlántica (una especie bastante rara que solo se encuentra en la isla de Riou e Ibiza) o diversas especies de halcones. ¡Aún hay más! El archipiélago de Riou también es conocido por su fondo marítimo, una zona de buceo asombrosa. La isla Moyade, en el oeste de la isla de Riou, tiene uno de los paisajes más impresionantes de Marsella. El buceo en Impériaux de Terre es ideal para descubrir peces como morenas o meros. Aunque no se pueda atracar en la isla, puede acercarse.

Cassis
En el siglo XIX, Frédéric Mistral, un escritor y lexicógrafo provenzal, dijo: «Quien ha visto París y no Cassis, no ha visto nada». Efectivamente, ¡esta ciudad merece la pena! La ciudad de Cassis, gobernada por un antiguo castillo, es famosa por sus playas de guijarros y arroyos con escarpados acantilados de piedra caliza. En Cassis, descubrirá un pequeño puerto pesquero decorado con edificios de color pastel. También puede descansar en alguna cafetería o restaurante, donde podrá degustar el vino de Cassis. A François C. le encantó este pequeño puerto porque siempre estaba en pleno movimiento, «aunque tienes que reservar tu plaza por la mañana si quieres tener sitio». Para un monocasco de 40 pies, una noche en el puerto de Cassis cuesta 81 €, el doble para un catamarán. Para comer, François recomienda el restaurante Le Bonaparte, de cocina mediterránea y que cuesta unos 20 € por persona. Si quiere disfrutar de las diferentes rutas por la naturaleza, el Cap Canaille culmina a unos 360 metros. A lo largo de un camino de 4 horas, podrá llegar a esta montaña rojiza de pórfido.

La Ciotat
En 2019, la bahía de La Ciotat fue catalogada como una de las bahías más bonitas del mundo. ¿Por qué no aprovecha esta oportunidad para alquilar un barco en La Ciotat? Una noche en el puerto le costará 40 € para un monocasco de 40 pies, el doble si se trata de un catamarán. Desde el Vieux-Port, el puerto de La Ciotat, puede llegar al centro en 5 minutos y visitar sus calles y plazas. El Sr. Daumas, responsable de las actividades de crucero en la oficina de turismo de La Ciotat, nos aconseja la plaza Esquiros, la plaza donde se encuentra una iglesia con fachada de piedra clara, o la plaza Sadi Carnot, con un árbol centenario y una encantadora fuente de piedra. El museo Ciotaden, justo en el puerto, le invita a descubrir el patrimonio cultural, religioso y económico de La Ciotat. Si es un navegante empedernido, puede completar su visita en el museo de la Maison de la construction navale, también en el puerto. El Cinéma Eden-Théâtre, el cine activo más antiguo del mundo, se encuentra justo detrás del centro de la ciudad, a 5 minutos del puerto. A 20 minutos a pie descansan dos de las calas más bonitas de La Ciotat: Mugel y Figuerol. La Calanque du Mugel es un paraje natural en el que descubrirá un parque botánico donde descubrir muchas plantas típicas de la región.

Isla Verde, en frente de La Ciotat
La isla Verde es un islote despoblado a unos 500 metros de la costa de La Ciotat. La única isla boscosa de la región debe su nombre a su gran vegetación, principalmente formada por pinos carrascos. Un sendero de 2 km rodea toda la isla, pasando por la Calanque Seynerolles, la playa Plageolle y Fort Saint-Pierre a 49 metros sobre el nivel del mar. Solo podrá anclar en esta isla si su barco mide menos de 24 metros.

Los fondeaderos más bonitos
Calanque de Ratonneau - Frioul
Esta cala es uno de los fondeaderos más bonitos de la región, accesible a 15 minutos desde el Vieux-Port en las islas Frioul. Es una bonita cuenca de arena con aguas transparentes. La Calanque de Ratonneau es ideal para nadar, pasear y admirar la basílica de Marsella desde la fortaleza. En verano, intente llegar lo antes posible para poder amarrar cerca. No se preocupe, no se verá afectado por las normativas de amarre. Para el Sr. Caudoux de SailEazy, quien prioriza la seguridad, «anclar en las islas Frioul es ideal, puedes protegerte del mal tiempo dando vueltas a las islas y, al mismo tiempo, estar cerca del puerto de Marsella por si tienes que volver».

Calanque de Saint-Pierre - Isla Verde
La Calanque de Saint-Pierre es ideal porque está protegida de los vientos que vienen del oeste y el sur. Esta cala tiene un pontón desde donde se puede admirar la bahía de La Ciotat, una playa de guijarros y, además, un restaurante donde poder comer en el interior o pedir comida para llevar (es un poco caro, pero es el único de la isla). También es el punto de salida perfecto para dar un agrdable paseo por toda la isla.
Calanque de Sormiou - Parque Nacional de Calanques
Es la cala más amplia y, sin lugar a dudas, una de las más hermosas donde también podrá bucear. Hay una playa de guijarros y arena blanca bordeada por casitas típicas de la zona, aguas cristalinas y acantilados de piedra caliza salpicados por un manto verde. Puede pasear por el sendero entre dos pequeñas playas de guijarros para llegar a la cima de Morgiou. Si deja la cala a su izquierda, encontrará la gruta prehistórica Cosquer. Con los nuevos decretos de Francia, el amarre de esta área ha pasado a ser obligatoriamente con boyas.

Calanque de Morgiou
Esta cala de aguas translúcidas está bien protegida del viento mistral. Como es una zona bastante concurrida, debe evitar los fines de semana y la temporada alta. Si hace una pequeña parada en la Calanque de Morgiou, visite la cueva azul. Desde el exterior, solo se puede ver un agujero oscuro en la roca con una luz submarina, pero, una vez dentro, podrá contemplar unas vistas únicas, pues la cueva no está iluminada directamente por el sol sino por sus reflejos en el agua, lo que le da ese color azul cobalto. La cueva tiene dos entradas: una bajo el agua y otra a solo un metro sobre el nivel del mar.

Calanque de Figuerolles - Costa este de Cassis
La Calanque de Figuerolles, cuyo nombre rinde homenaje al cultivo de higueras en provenzal, se encuentra cerca de la Calanque du Mugel. Por un lado, el peñasco tiene forma de una cabeza de perro y, por el otro, parece un águila. Todo este conjunto ha servido de inspiración a pintores como Braque o Othon Friesz. Esta cala no es accesible para yates de más de 24 metros. El fondo del mar de esta zona es muy profundo, sobre todo en la parte de Figuerolles con más de 20 metros. Además, la fauna es muy variada: pulpos, langostas, erizos de mar...

Para más opciones de fondeaderos y para reservar su plaza en el puerto, Navily: ➔ Más fondeaderos en Marsella ⚓
Anclar en las calas: ¿está permitido?
¿Por qué?
Los decretos del 2021 en relación a la navegación en la costa mediterránea de Francia tienen como objetivo garantizar tanto la evolución de la navegación como la conservación del medio marino, especialmente la posidonia. Estas plantas con flores submarinas, verdaderos pulmones del mar, pueden almacenar hasta 1.500 toneladas de carbono por hectárea. Desafortunadamente, se ven amenazadas por las anclas.
¿Quién tiene que tener en cuenta esta información?
Para barcos de más de 24 metros, el anclaje en cualquier parte donde la profundidad sea inferior a 30 metros está prohibido. Por lo tanto, los yates grandes solo podrán fondear en alta mar.
Para barcos de más de 45 metros, se han creado amarres obligatorios a lo largo de las costas de Cassis, La Ciotat y Saint Cyr-sur-Mer. Para el resto de barcos, hay 5 zonas de amarre en Marsella y 3 en Cassis.
El siguiente mapa muestra las diferentes zonas de amarre:

Para más información, en ➔ esta página tiene más detalles sobre las prohibiciones de amarre en el sur de Francia.
¿Cómo puedo llegar a Marsella?
Puede viajar en tren desde Barcelona, haciendo escala en Montpellier, para llegar hasta la estación de Marsella Saint-Charles. Hay vuelos directos al aeropuerto de Marseille Marignane desde las principales ciudades españolas como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla. Michel C. confiesa que, «para los parisinos como yo, les recomiendo el tren porque es muy práctico. Son solo 3 horas y al llegar estás cerca del puerto. Cuando llegamos a la estación, aprovechamos para dar una vuelta por Marsella... Al fin y al cabo, el turismo también es parte del crucero». Evidentemente, el puerto viejo no es el único punto de salida que ofrecemos en Filovent, ya que también puede salir desde el puerto de Corbières, Goudes, l'Estaque o Friou. Puede llegar a estas bases perfectamente desde Marsella.
¿Qué tiempo hace en Marsella?
François C. a bordo de su Dufour 412 alquilado en Filovent y, al fondo, la isla de Riou (foto de François C.)
Si alquila un barco en la costa mediterránea francesa, sobre todo en verano, las condiciones de navegación serán óptimas porque los vientos no suelen superan la fuerza 4 (30 km/h/15 nudos). Por la tarde, es posible que sople un poco de viento, creado por la diferencia de temperatura entre el mar y la tierra cuando hace calor. Este viento sopla desde el mar hacia la tierra, desde el principio de la tarde hasta el anochecer. Es ideal para navegar, como confirma François C., cliente de Filovent: «El tiempo era agradable, los vientos bastante fuertes y el mar estaba un poco agitado, apenas utilizamos el motor». François R. también me cuenta que «el último día, yendo desde La Ciotat a Marsella, llegamos a los 10 nudos, perfecto para sacar el gennaker a babor. ¡Fue genial!».
Sin embargo, tenga cuidado con el mistral. ¡El viento puede superar los 30 nudos!
Si quiere saber la previsión del tiempo en Marsella, el Sr. Caudoux aconseja ➔ Windy
Agradecimientos
Me gustaría dar las gracias a François C., Michel C., François R. y Stéphane F., clientes de Filovent, por sus testimonios que ilustran perfectamente este artículo. También me gustaría agradecer su tiempo al Sr. Daumas, responsable de las actividades de crucero en la oficina de turismo de La Ciotat, así como al Sr. Caudoux, director de comunicación y director de desarrollo.
Conviene saber
Número de barcos disponibles | 659 |
---|---|
Tipos de servicios | Patrón, Azafata, Marinero, El cocinero, Ingeniero, Mecánico, Masajista |
Precio medio por semana | 32 468 € |
Precio mínimo por semana | 490 € |
Precio máximo por semana | 875 000 € |