18 de octubre de 2021
Tiempo de lectura: 6 minutos
EN RESUMEN
Las visitas imprescindibles: las Islas Elafitas
Particularidades: las aguas del mar Adriático son a la vez oscuras por la posidonia y claras en ocasiones. Los numerosos islotes, bahías e islas hacen que sea fácil encontrar un lugar protegido del viento.
Los mejores fondeaderos: los fondeaderos de Mljet, especialmente en Pomena y Polače
Índice
- Información práctica para tu alquiler de barcos en Dubrovnik
- Qué hacer en Dubrovnik
- ¿Por dónde navegar desde Dubrovnik?
- Los mejores fondeaderos desde Dubrovnik
- ¿Qué ruta debes seguir en la navegación?
- ¿Cuáles son las condiciones meteorológicas?
“He navegado en Croacia varias veces y Dubrovnik sigue siendo, en mi opinión, la parte más bonita del país. El paisaje verde y boscoso, el mar Adriático claro y oscuro... ¡Mis ojos no dejan de brillar!”. Estas fueron las palabras de Jean, un cliente de Filovent, cuando me habló de su crucero desde Dubrovnik.
Dubrovnik, conocida como la "Perla del Adriático", es un destino ideal para el alquiler de barcos si le apasiona la historia y los impresionantes paisajes de Dalmacia del Sur. Conquistada por griegos, romanos y venecianos, Dubrovnik está llena de monumentos históricos que representan su existencia milenaria. Y qué decir de las islas que la rodean: ¡El azul del agua y el verde de la exuberante vegetación combinan a la perfección!
1. Información práctica para tu alquiler de barcos en Dubrovnik
Tarifas medias según la temporada y el tamaño del barco
Desde Dubrovnik, la mayoría de los barcos alquilados son monocascos. La siguiente tabla le ofrece un orden de magnitud de los precios medios de alquiler. Estos precios pueden variar en función de la temporada, la disponibilidad, el modelo, la antigüedad del barco...
Tipo de barco | Temporada alta Julio y ogosto | Temporada Media Mayo, junio y septiembre | Temporada baja Abril y octubre |
---|---|---|---|
Monocasco (2 camarotes) | 1 300 € | 1 100 € | 900 € |
Monocasco (3 camarotes) | 1 500 € | 1 200 € | 1 000 € |
Monocasco (4 camarotes) | 2 500 € | 1 800 € | 1 400 € |
Catamarán (entre 30 y 40 pies) | 3 000 € | 2 500 € | 2 000 € |
Catamarán (entre 40 y 50 pies) | 4 000 € | 3 200 € | 2 700 € |
El puerto de Dubrovnik
En Dubrovnik, puede salir desde dos puertos: el puerto deportivo ACI Komolac y el puerto deportivo Frapa.
La mayoría de las salidas se realizan desde el puerto deportivo ACI Komolac, situado en el noreste de Dubrovnik. Su ubicación es ideal para acceder fácilmente al mar Adriático y a las actividades al aire libre. El puerto puede acoger hasta 380 barcos. En las instalaciones podrán disfrutar de los siguientes servicios: Wifi, instalaciones sanitarias, duchas, electricidad en el muelle y en el pantalán, agua, gasolinera...
El puerto deportivo Frapa está situada a la entrada de la zona marítima de Gruz y cerca del casco antiguo de Dubrovnik. Hay una gasolinera y un aparcamiento en el sitio.
Nuestros socios locales
Aquí tiene una lista de nuestros principales socios que alquilan barcos desde Dubrovnik:
- Navigare Yachting ha permitido navegar a más de 250.000 navegantes en su flota de 350 barcos desde 12 bases en todo el mundo durante los últimos 20 años. Desde Dubrovnik se pueden alquilar unos 100 barcos, entre monocascos (Sun Odyssey, Bavaria, Hanse) y catamaranes (Lagoon, Fontaine Pajot, Nautitech);
- Dream Yacht Charter se fundó en el año 2000 en las Seychelles y ofrece más de 1.000 embarcaciones para alquilar en unos 60 destinos. En Dubrovnik, esta empresa de chárter cuenta con más de 150 barcos, tanto monocascos (Dufour, Oceanis, Sun Loft, Sun Odyssey, Bavaria) como catamaranes (Bali, Lagoon, Fontaine Pajot);
- Ultra Sailing tiene su sede en Split desde 1995. Desde Dubrovnik, esta empresa de chárter ofrece una cincuentena de barcos entre monocascos (Oceanis, Isla, First) y catamaranes (Lucia, Fontaine Pajot, Elba).
Vídeo que muestra Dubrovnik y sus alrededores a bordo de un barco (vídeo de Navigare Yachting)
2. ¿Qué hacer en Dubrovnik?
Con el tiempo, Dubrovnik se ha consolidado como una ciudad independiente y poderosa. En la Edad Media, la ventajosa posición geográfica de la ciudad le permitió ser un próspero centro marítimo en el Mediterráneo y el Adriático. Así, Dubrovnik era una potencia comercial que competía con los venecianos. En el siglo XIV, Dubrovnik se convirtió en la capital de una república marítima, llamada República de Ragusa, fundada tras la firma del Tratado de Zadar. Los siglos XVII y XVIII estuvieron marcados por la inestabilidad política y los conflictos con el Imperio Otomano y los venecianos.
Como puedes ver, Dubrovnik tiene un rico pasado histórico que se refleja en la arquitectura de su casco antiguo. En el destino, comienza por descubrir las murallas y las distintas puertas del casco antiguo. La primera de ellas es la Puerta de Pile, en el oeste de la ciudad, donde se puede admirar una estatua de San Blas, patrón de la ciudad. Tras atravesar esta puerta, se encontrará con la Fuente de Onofrio del siglo XV. Esta fuente poligonal se construyó para conmemorar la construcción de un acueducto que abastecía a la ciudad con agua del río Dubrovačka. Una visita a la Puerta de Pile conduce a las Murallas de la Ciudad Vieja, un paseo de 2 kilómetros a una altura de 25 metros que ofrece una vista impresionante de Dubrovnik. El Stradun es la arteria principal del casco antiguo y conecta la Puerta de Pile en el oeste con la Puerta de Ploce en el este. Aquí se concentra toda la animación del casco antiguo con la presencia de numerosas tiendas y restaurantes. El Stradun se construyó sobre un antiguo pantano que se desecó en la Edad Media para aliviar los problemas de vivienda y tráfico. La siguiente parada en su recorrido por las murallas de la ciudad es la fortaleza de Lovrijenac. Con vistas al mar por estar situada en un promontorio, esta fortaleza fue utilizada como bastión defensivo y torre de vigilancia. Para llegar a ella hay que subir casi 200 escalones, pero la vista de las murallas de Dubrovnik y la bahía de Pile es realmente espectacular.
Dubrovnik es una verdadera ciudad museo y sabe cómo sorprender a los aficionados a la historia, pero también parece estar perfectamente equipada para entretener a las familias y a los navegantes en su costa. No muy lejos del casco antiguo, se encuentra la playa de Banje que ofrece una hermosa vista de las murallas y el puerto de Dubrovnik. La playa de Copacabana es perfecta para pasar una buena tarde en familia. Situada en la península de Lapad, esta playa de guijarros con aguas transparentes ofrece una gran variedad de deportes acuáticos (esquí acuático, kitesurf, buceo...), ¡perfectos para los amantes de las emociones! Desde esta playa también se puede ver la isla de Daksa y las islas Elafitas en la distancia. Por último, la playa de Bellevue, tanto de guijarros como de arena, ofrece una hermosa vista de la bahía de Miramare. Se trata de una pequeña cala en Gorica, un barrio de Dubrovnik, con agua translúcida que refleja los acantilados rocosos que la rodean. La playa es popular porque es ideal para nadar y jugar al waterpolo. De hecho, acoge regularmente competiciones de waterpolo como la "Wild League".
3. ¿Por dónde navegar desde Dubrovnik?
Lokrum
En latín, Lokrum significa cítricos, recordando su pasado, cuando los monjes benedictinos se instalaron aquí para cultivar plantas medicinales y exóticas. La isla es un remanso de paz, ya que está deshabitada y no hay alojamiento disponible.
Las principales visitas que se pueden hacer en la isla son el Fuerte Real en el norte, con una vista panorámica de Lokrum, o el monasterio benedictino, en el sur. Por último, hay que visitar el Mar Muerto, situado en el extremo sur de la isla, para darse un baño. De hecho, es un lago salado alimentado por el agua de las cuevas submarinas que están conectadas con el mar Adriático. Además de ser muy salada, el agua está bastante caliente.
Las Islas Elafitas
El archipiélago de Elaphite se extiende a lo largo de la costa occidental de Dubrovnik y comprende 14 islas e islotes, entre los que se encuentran tres islas habitadas: Koločep, Lopud y Sipan. Este archipiélago es apreciado por su naturaleza exuberante y preservada, sus aguas cristalinas y oscuras y sus playas de arena. Así que, tanto si se trata de una excursión de un día como de una más larga, las islas Elafitas son una visita obligada cuando se navega desde Dubrovnik.
Koločep
Con sus 2,5 kilómetros cuadrados, Koločep es la isla más pequeña del archipiélago. Comprende dos pueblos, Gornje Celo y Donje Celo separados por un espeso pinar.
Para los amantes del senderismo, la isla está llena de pequeños senderos y pistas forestales que se pueden tomar desde Gornje Celo o a lo largo de la costa. Caminando por la costa se puede llegar a playas, calas escondidas o estar encima de la “Plava Spilja”, más conocida como la "cueva azul", a la que sólo se puede acceder nadando. También puede hacer el recorrido de 3 km desde Donje Celo hasta Gornje Celo.
Por último, en cuanto a la historia, los numerosos restos arqueológicos dan testimonio de la ocupación de la isla por los romanos, los griegos y las tropas de Napoleón. La isla también fue un astillero durante la República de Ragusa.
Lopud
Situado en el corazón del archipiélago de Elaphite, ¡esta es una escapada atemporal que le espera! De hecho, una vez que se llega al puerto, todo se hace a pie, ya que los coches están prohibidos.
Dedique parte de su tiempo a visitar algunos de los monumentos históricos de la isla, como la iglesia de Santa María que data de finales del siglo XV y tenía funciones defensivas y humanitarias, o el monasterio dominico de San Nicolás.
También puede disfrutar de la isla caminando por los senderos que conectan las dos colinas de Lopud. Siguiendo estos caminos se llega a la magnífica playa de Sunj, en el sur de la isla. Esta playa de arena blanca está bordeada por un bosque de pinos y es ideal para nadar, ya que las aguas son poco profundas.
Sipan
Es la isla más grande y salvaje del archipiélago. Merece la pena visitarlo si se busca tranquilidad y nadar lejos de las multitudes. Sólo hay dos pueblos en esta isla: Sudurad en el sur y Sipanska Luka en el noroeste. La isla tiene muchas bahías, acantilados con vistas a aguas llenas de peces y colinas cubiertas de olivos, higueras, vides y almendros. Esta variada biodiversidad contribuye a hacer de Sipán un pequeño rincón del paraíso. Un paseo por la isla le permitirá descubrir su rico patrimonio arquitectónico y, en particular, su treintena de iglesias de la Edad Media. Por nombrar sólo algunos de sus monumentos: la iglesia de Sveti Duh en el sur de la isla, típica del Adriático con su tejado plano, el castillo renacentista de la familia Stjepovic Skocibuha en Sudurad y la torre de Pakljena del siglo XVI
Korčula
Situada al norte de Dubrovnik, Korčula le seducirá tanto por su naturaleza auténtica y salvaje como por su rico pasado histórico o su patrimonio arquitectónico.
Mientras esté allí, no deje de visitar el casco antiguo de Korčula, que alberga, entre otras cosas, la casa de Marco Polo. “Korčula, con sus casas construidas en piedra antigua, está llena de encanto. Está encaramado en un promontorio y por eso ofrece una hermosa vista del agua, a veces de color azul turquesa, a veces de color azul oscuro” me dijo Gregory. El otro punto fuerte de su escala en esta isla es el descubrimiento de Vela Luka, en la costa oeste. Los amantes de la naturaleza apreciarán su paisaje, sus viñedos y sobre todo sus aceitunas, que se exportan a todo el mundo. Por último, al sureste de Korčula, deténgase en Lumbarda. Este pequeño pueblo de pescadores es mágico porque está rodeado de una bahía, viñedos y un bosque de pinos. El pasado ha dejado sus huellas en este pueblo, ya que, como resultado de las excavaciones arqueológicas, se han encontrado vasos de gnathia que dan testimonio de la ocupación griega.
Como puede ver, los viñedos son parte integrante del paisaje de la isla. Le aconsejamos que descubra uno de sus muchos viñedos. La variedad de uva más famosa de la isla es el Posip, un vino blanco dulce de color dorado que acompañará perfectamente sus platos de pescado.
Por último, las playas y calas salvajes de Korčula invitan a relajarse. La playa de Przina, un arenal poco común en el este de la isla, ofrece una sesión de natación que no querrá terminar. Tumbado en su toalla, puede ver Lastovo en la distancia. En el sur de la isla, Pupnatska Luka es una de las calas más bellas de la isla. El verde de la vegetación, el azul celeste del agua y el gris de los guijarros: ¡tantos colores que se mezclan armoniosamente para mayor placer de sus ojos!
Lastovo
Lastovo es la isla más remota de la costa croata. Todavía no ha sido tocada por el turismo de masas, lo que contrasta con las otras islas que rodean Dubrovnik. Al igual que Vis, Lastovo fue en su día una base militar yugoslava donde el turismo estuvo prohibido hasta 1989.
Esta isla invita a hacer senderismo para descubrirla en profundidad. La isla está compuesta en su mayor parte por un denso bosque verde, sus costas están dominadas por escarpados acantilados y el azul profundo del mar le sumergirá en una escala intemporal. En el lugar, visite la ciudad de Lastovo, escondida en la ladera de la colina al sureste de la isla. Su descubrimiento de la isla continúa en la bahía de Zaklopatica situada en el lado sur de la isla, que es especialmente adecuada para explorar el fondo marino.
La originalidad arquitectónica de Lastovo reside en las chimeneas llamadas “fumari” por los lugareños, que, según la costumbre, se supone que alejan el mal de ojo.
Mljet
Esta isla es una de las favoritas de Jean: “Para mí es realmente la más bonita. Lo tiene todo a su favor, desde su lado salvaje y boscoso hasta sus pequeños fondeaderos, el monasterio y el lago interior. Su paisaje es variado, así que hay algo para todos”.
Una visita obligada durante su escala en Mljet es el Parque Nacional de la isla. Este parque consta de dos grandes bahías conectadas al mar por un paso tan estrecho que se consideran lagos. Por ello, las dos bahías se denominan "Lago Grande" y "Lago Pequeño" respectivamente. En el gran lago se encuentra el islote de Santa Maríe donde se puede admirar el monasterio del siglo XVII fundado por benedictinos .“La naturaleza es muy bonita, el agua especialmente salada, si tuviera que describir esta visita en una palabra diría que es relajante“ me dijo Grégoire. Para descubrir este parque, tendrá que reservar entradas y la visita se realizará a bordo de una lanzadera.
Al oeste de la isla, deténgase en Polače o Pomena que cuentan con dos pequeños y encantadores puertos. En Polače, encontrará los restos de un antiguo palacio del siglo V, así como las ruinas de dos iglesias de los siglos V y VI. Por último, en el lado oriental de la isla, Saplunara atraerá a los amantes de las playas de arena blanca. Fondear en la bahía de Saplunara es especialmente agradable, ya que estará rodeado de una costa verde y podrá admirar el color del agua, desde el azul hasta el azul oscuro, desde su barco.
4. Los mejores fondeaderos alrededor de Dubrovnik
Fondear en Pomena, en el extremo occidental de Mljet
Este fondeadero es uno de los favoritos de Jean: “el entorno es idílico: estábamos rodeados de naturaleza verde, agua clara y teníamos una vista directa del típico pueblecito de Pomena al final de la bahía.”
Fondear en Ston, en la península de Peljesac
La península de Peljesac forma un brazo de tierra de más de 60 kilómetros. Esta península ofrece un paisaje variado con una armoniosa mezcla de exuberante vegetación mediterránea, mar y montaña. Ston es un pequeño pueblo situado en el lado oriental de la península. “La llegada a Ston con su barco es magnífica porque se ve desde lejos el pueblo dominado por los acantilados” me dijo Guillaume. La visita al pueblo de Ston merece la pena. De hecho, se sabe que la muralla de Ston es la segunda más larga del mundo, después de la china.
Anclaje en la bahía de Okuklje al norte de Mljet
Este anclaje también fue sugerido por Alem, que trabaja para Navigare Yachting. El lugar está protegido del viento y encontrará restaurantes al borde de la zona de amarre. Al igual que en la bahía de Kobas, el amarre es gratuito si se come en uno de los restaurantes.
Anclaje en la bahía de Kobas a la entrada del canal de Ston
Este anclaje también es recomendado por Alem. Los tres restaurantes ofrecen amarres gratuitos si se come en ellos. El restaurante "Niko" es, según Alem, el mejor de los tres. “La combinación de naturaleza y buena comida es el cielo en la tierra”, me dijo.
5. ¿Qué ruta debes seguir la navegación?
El siguiente itinerario, propuesto por la empresa de chárter profesional Navigare Yachting, le permitirá descubrir los principales puntos de interés de Dubrovnik.
Itinerario de una semana - Distancia total recorrida: 148 millas náuticas
- Día 1: Dubrovnik → Sipanska Luka à Sipan (15 millas náuticas)
- Día 2: Sipan → Polače à Mljet (25 15 millas náuticas)
- Día 3: Polače→ Skrivena luka au Sud-Est de Lastovo (23 millas náuticas)
- Día 4: Skrivena luka → Pasadur, Veli Lago au Nord-Ouest de Lastovo (8 millas náuticas)
- Día 5 : Pasadur → Korčula (30 millas náuticas)
- Día 6: Korčula → Okukjle à Mljet (25 millas náuticas)
- Día 7: Okukjle → Dubrovnik (22 millas náuticas)
6. ¿Cuáles son las condiciones meteorológicas?
Las temperaturas y las condiciones de viento favorables hacen que la navegación en Croacia sea agradable y accesible.
Los vientos dominantes son el Mistral, un viento mediterráneo del noroeste, y el Jugo, un viento cálido del sureste procedente del norte de África. Es importante señalar que en Croacia el viento rara vez supera la fuerza 3. De hecho, como me dijo Jean: “Navegar en Croacia es agradable porque el mar no está demasiado agitado y hay poco viento: es perfecto para navegar. Se sabe que he fondeado por la noche en Croacia y he encontrado mi barco en el mismo lugar por la mañana”. Además, la presencia de numerosos islotes, sobre todo en el archipiélago de Elaphite, es una verdadera ventaja: ”siempre encontrarás un islote que te proteja del viento” me dijo Grégoire.
El clima es cálido y seco de mayo a septiembre, con temperaturas entre 20°C y 27°C.
Agradecimientos
Me gustaría agradecer a Jean Lequime y a Grégoire Billon sus testimonios y fotos que ilustran perfectamente este artículo. Muchas gracias también a Barbara Lippe y Alem de Navigare Yachting por su tiempo y sus consejos.
Conviene saber
Número de barcos disponibles | 4 039 |
---|---|
Tipos de servicios | Patrón, Azafata, Marinero, El cocinero, Marinero / cocinero, Ingeniero, Mecánico, Masajista |
Precio medio por semana | 7 712€ |
Precio mínimo por semana | 540€ |
Precio máximo por semana | 875 000€ |