7 de enero de 2022
Tiempo de lectura: 9 minutos
EN RESUMEN
No te puedes perder: la vida nocturna de la Costa Esmeralda, la belleza salvaje de La Maddalena y la tranquilidad del sur de Cerdeña.
Para descubrir: Carloforte y la cultura tabarquina
Un dato curioso: el héroe Garibaldi eligió la isla de Caprera para pasar los últimos años de su vida.

Índice
- Información práctica para tu alquiler de barcos en Cerdeña
- ¿Cuáles son las principales zonas de navegación?
- Los mejores fondeaderos de Cerdeña
- ¿Qué itinerarios debes seguir en tu navegación?
- ¿Cuáles son las condiciones meteorológicas?

1. Información práctica para tu alquiler de barcos en Cerdeña
Las diferentes bases de salida
Cerdeña tiene varias bases de salida, algunas más conocidas que otras. Si estás planeando unas vacaciones para descubrir la Costa Esmeralda y La Maddalena, en el norte de la isla, te recomendamos que alquiles un barco en las bases de Portopozzo, Cannigione, Porto Cervo, Marina dell'Isola u Olbia. Si también tienes previsto visitar las islas de Tavolara y Molara, te recomendamos que realices tu alquiler de barcos en Portisco, que es la base perfecta para este tipo de crucero. Para su comodidad, todas las bases mencionadas son fácilmente accesibles desde el aeropuerto de Olbia.
Sin embargo, si está más interesado en explorar el sur de Cerdeña y el archipiélago del Sulcis, te recomendamos el alquiler de barcos en Carloforte o en Cagliari, ambos fácilmente accesibles desde el aeropuerto de Cagliari.
Precios medios según la temporada y el tamaño del barco
La siguiente tabla te da una idea de los precios medios del alquiler de barcos en Cerdeña. Estos precios pueden variar según la temporada, la disponibilidad, el modelo, la antigüedad del barco...
Tipo de barco | Temporada alta Julio y agosto | Temporada media Mayo, junio y septiembre | Temporada baja Abril y octubre |
---|---|---|---|
Monocasco (35 pieds/≈2 cabines) | 2 500 € | 1 800 € | 1 200 € |
Monocasco (40 pieds/≈3 cabines) | 3 000 € | 2 300 € | 1 600 € |
Monocasco (45 pieds/4 cabines) | 4 000 € | 3 000 € | 2 500 € |
Catamarán (40 pieds) | 4 500 € | 4 000 € | 3 500 € |
Catamarán (50 pieds) | 6 000 € | 5 000 € | 4 000 € |
Nuestros principales socios en Cerdeña
Aquí está la lista de nuestros principales socios que ofrecen barcos de alquiler en Cerdeña:
- Kiriacoulis, fundada en 1986, tiene su sede en Atenas. Esta empresa de chárter con precios competitivos permite comenzar tu crucero el domingo y es flexible en cuanto a la duración del chárter (por ejemplo, 10 días de chárter). En Cerdeña, ofrece catamaranes (Bali, Lagoon, Helia) y veleros (Bavaria, Sun Odyssey) con salida desde Portisco;
- Dream Yacht Charter, ffundada en el año 2000 en las Seychelles, cuenta actualmente con la mayor y variada flota de modelos del mercado. En Cerdeña, la empresa ofrece alquiler de barcos desde Olbia;
- Carloforte Sail Charter tiene su sede en Carloforte, en la isla de San Pietro, con una flota de veleros.
2. ¿Cuáles son las principales zonas de navegación en Cerdeña?
Situada en el centro del Mediterráneo, con un sorprendente relieve montañoso, Cerdeña, con sus idílicas playas blancas, está totalmente rodeada por un impresionante mar de color esmeralda. Su entorno natural preservado, sus colores fascinantes, pero también sus sabores únicos no dejan de sorprender a los turistas.
Cerdeña es una tierra de antiguas tradiciones, con pueblos que se han sucedido a lo largo de los milenios. Los restos arqueológicos de la civilización nurágica, con sus nuraghi, las tumbas de los gigantes, los pozos sagrados y las casas de hadas, repartidos por toda la isla, desde el interior hasta los pueblos costeros, son testigos de este pasado repleto de historia.
La isla es un verdadero paraíso para los que les gusta la diversión. Desde la vida nocturna de la Costa Esmeralda hasta la tranquila belleza del archipiélago de la Maddalena, hay muchos lugares para ir de fiesta. Los turistas que busquen unas vacaciones relajadas deben dirigirse al sur de la isla.
Costa Esmeralda
Durante tu alquiler de barcos en Cerdeña, no puedes perderte la Costa Esmeralda, un popular destino de vacaciones, muy conocido por su vida nocturna. Pero eso no es todo, la Costa Esmeralda también ofrece un paisaje impresionante, hermosas playas y aguas cristalinas. Se puede nadar en las aguas translúcidas con tranquilidad, ¡se pueden ver los pies casi todo el tiempo!
Para comenzar tu épico viaje, te recomendamos la hermosa Cala di Volpe, entre Portisco y Porto Cervo. Se trata de una profunda cala natural donde se encuentran tres playas paradisíacas: Liscia Ruja, Petra Bianca, Petra Niedda. Dentro de esta cala se encuentra el archipiélago de Mortorio, formado por islas y afloramientos de granito, entre los que se encuentran la isla de Mortorio, las islas de Sofi y Le Camere.

Al norte de Cala di Volpe se encuentra Golfo Pevero, una de las playas más populares y elegantes de la Costa Esmeralda. Esta amplia bahía está protegida del viento y tiene un fondo marino de 5-6 metros de profundidad. Es el resultado de una suave mezcla de arena y algas, que facilita el anclaje de tu velero de alquiler en Cerdeña. Su suave arena blanca y sus rocas de granito abrazan un mar azul, ¡es celestial! Atrae a muchos turistas cada año, incluidos los aficionados al golf ya que los campos de golf están justo detrás de la playa. Navegando un poco más al norte, encontrará el Piccolo Pevero, que es más pequeño pero igual de pintoresco y, si tiene suerte, menos concurrido. Cerca de allí, también se pueden explorar las pequeñas islas de Li Nibani. Cuando se navega por la Costa Esmeralda, obviamente no se puede dejar de visitar Porto Cervo y sus playas de moda, Romazzino, del Príncipe y Li Ittricceddi.
La Maddalena
Situado en la costa noreste de Cerdeña, no lejos del glamour de la Costa Esmeralda, se encuentra el archipiélago de La Maddalena. Este grupo de 63 islas e islotes incluye La Maddalena, Caprera, Budelli, Spargi y Razzolli, por nombrar sólo cinco. Puedes descubrirlos todos en un día de navegación, ya que están a pocos kilómetros de distancia unos de otros. Desde 1996, el archipiélago es también un parque nacional, una zona marina y terrestre protegida. Necesitarás un permiso para navegar allí.
La isla de La Maddalena es la única habitada del archipiélago. Te aconsejamos que atraques en el puerto turístico de Cala Gavetta o en Cala Mangiavolpe para descubrir el centro de la ciudad. Podrás perderte en las estrechas calles bordeadas de elegantes edificios del siglo XVIII y sumergirte en la historia descubriendo la encantadora Piazza Garibaldi y los típicos restaurantes que la dominan. Si te gustan las excursiones, lo mejor es visitar la torre de vigilancia de la Guardia Vecchia, que data del 1283 y ofrece una vista impresionante del archipiélago de la Maddalena.

Salvaje y virgen, la isla de Caprera es un verdadero paraíso para los deportistas. Este denso y verde oasis natural es ideal para relajarse y reconectar con la naturaleza. Encontrarás un sinfín de senderos aptos para todo tipo de excursionistas. En particular, recomendamos el camino que une los fuertes de Arbuticci y Candeo, que permite descubrir las calas más pintorescas de la zona: Cala Candeo, Cala Napoletana, Cala Caprese, Cala Crucitta, Cala Coticcio y Cala Portese.
En la parte noroeste del archipiélago de la Maddalena (Budelli, Santa Maria y Razzoli), te invitamos a echar un vistazo a Spiaggia Rosa. Esta playa toma su nombre del color típico de su arena que, debido a su frágil ecosistema, sólo puede admirarse desde el mar. También puedes desembarcar en Cala Piatto, Cala Cisternone y Cala del Cavaliere. Cala di Trana es también un excelente fondeadero en ausencia de viento. Además de ofrecer un paisaje natural encantador, tiene un fondo de arena ideal para fondear con tu catamarán de alquiler en Cerdeña.

Desde Razzoli también se puede ir a las islas Lavezzi, un archipiélago de islas e islotes de granito. Estos islotes pertenecen a las desembocaduras de Bonifacio, el estrecho que separa Cerdeña de Córcega. Las principales islas de este archipiélago son: el islote de Poraggia, el islote de Ratino, el islote de Piana, el islote de Sperduto, el islote de Cavallo y el islote de Lavezzu. Junto con el Parque Nacional del Archipiélago de la Maddalena, forman el Parque Internacional de las desembocaduras de Bonifacio.

Tavolara y Molara
Si eliges el norte de Cerdeña como destino de tus vacaciones en barco, no puedes perderte, un poco al sur de La Maddalena, la zona marina protegida de Tavolara-Punta Coda Cavallo y sus islas de Tavolara y Molara. Menos conocida y, por tanto, menos turística y menos frecuentada, esta zona te ofrecerá todo el encanto de Cerdeña en paz y tranquilidad. La isla de Tavolara, bastante salvaje, tiene como único centro habitado el puerto deportivo Spalmatore di Terra. Los aficionados al senderismo y al buceo se sentirán como en casa. No te pierdas la carretera panorámica que atraviesa la isla y ofrece una vista espectacular de la zona protegida, pero también de Olbia me dice Angelo Usai, de Boomerang Charter, “con su fondo de arena y al abrigo de los vientos, especialmente del noroeste”.

La isla de Molara, deshabitada, es también una isla de granito cubierta de maquis mediterráneo. Sus fondeaderos son más precarios que los de su isla hermana, pero la Piscine di Molara, al sureste de la isla, merece una visita. Aquí encontrarás un paisaje realmente espectacular, con brillantes aguas turquesas, cálida arena blanca y una naturaleza perfectamente intacta. Uno de los fondeaderos más atractivos es Cala Chiesa. A pocos kilómetros, te recomendamos que eches un vistazo a la Roca de la Bruja, una escultura natural moldeada a lo largo de los siglos por el viento y el mar. Después, ponte la máscara y el tubo para una refrescante sesión de snorkel.
Cagliari
En el sur de la isla se encuentra la capital regional, Cagliari. Parada imprescindible en tu barco de alquiler en Cerdeña, domina el magnífico Golfo de los Ángeles y está construida sobre siete colinas de piedra caliza. Colle Castello es el barrio histórico, mientras que Colle Marina es el animado paseo marítimo. Paseando por las antiguas calles de Cagliari, podrás descubrir el antiguo anfiteatro romano y visitar el Palacio Real, la Basílica de San Saturno y el Bastión de San Remy, uno de los monumentos más importantes de Cagliari. Una vez que se haya adentrado en la autenticidad de los barrios de Cagliari y se haya dejado conquistar por la excelente cocina, la Cassòla, la tradicional Fregula cun cocciula y los dulces Candelaus, estarás listo para zarpar a descubrir su hermoso mar esmeralda.

En las afueras de la ciudad se encuentra la blanquísima Calamosca, considerada una de las playas más bellas del sur de Cerdeña. Esta playa toma su nombre de la torre de Calamosca, una fortaleza costera de primera defensa construida durante la dominación española. Siguiendo hacia la costa, se encontrará con Quartu Sant'Elena y, tras pasar por la "Sella del Diavolo" (la silla del diablo), encontrará Poetto, la playa principal de la ciudad, la segunda más larga del mundo después de la de Río de Janeiro.
Continuando el viaje hacia el este, se encuentra Villasimius, una de las ciudades más bellas y famosas de la costa sarda, con sus 20 kilómetros de costa y más de 30 playas, cada una más encantadora que la anterior. Recomendamos encarecidamente una parada en la hermosa playa de Porto Giunco, famosa por sus flamencos rosas. Luego están las playas del Campus de Villasimius, frente a Cagliari, y la ineludible playa de Campulongu, bañada por un mar turquesa claro, rodeada por el verde brillante del Mediterráneo. Para los niños, recomendamos las playas de arena de Simius Beach y Timi Ama Beach, cuyas aguas poco profundas garantizan días seguros y tranquilos. Los amantes de la historia y la cultura pueden visitar Punta Molentis y la playa de Cuccureddus, que conduce a una interesante zona arqueológica.

A lo largo de la costa, al oeste de Cagliari, encontrarás restos de las numerosas civilizaciones que se han sucedido a lo largo de los años en la isla, como las torres de defensa españolas y las tumbas de los gigantes. La zona de Pula se caracteriza por sus playas de arena blanca y rocas. La más famosa es Nora con su famosa zona arqueológica. Los aficionados a la historia antigua pueden admirar antiguos restos romanos. Este lugar ofrece una vista impresionante desde la torre de Coltellazzo, que protege la zona del viento. Otro lugar protegido, separado de tierra firme por un istmo, es el antiguo puerto. ¡Este es el mejor lugar para anclar por la noche!
A unas 15 millas náuticas de Pula, pasando por Capo Spartivento, el punto más meridional de Cerdeña, se llega a bahía de Chia, cuya belleza reside en la playa de Su Giudeu. Esta extensión de arena dorada contrasta con la densa vegetación que hay detrás y el mar turquesa. Para fondear con tu alquiler de barcos en Cerdeña, te recomendamos la isla de Su Cadrolinu, muy acogedora y bien resguardada de los diversos vientos.

Archipiélago de Sulcis
El archipiélago de Sulcis se encuentra a poca distancia de la costa suroeste de Cerdeña. El archipiélago incluye dos islas principales, Sant'Antioco y San Pietro, pero también una serie de islas e islotes más pequeños, el único habitado es Piana. Stefania Gorgerino, de Carloforte Sail Charter, nos informa de que "toda la zona circundante sigue siendo muy salvaje y natural y es adecuada para quienes buscan paz y tranquilidad. De hecho, en comparación con el norte de Cerdeña, esta zona destaca especialmente por estar alejada del turismo de masas".
Carloforte, situado en la isla de San Pietro, es un encantador pueblo pesquero fundado originalmente como colonia genovesa en el siglo XVI. Se cuenta que un grupo de pescadores de Liguria fue a colonizar Tabarka, una pequeña isla frente a la costa tunecina, famosa por su cosecha de coral. Sin embargo, pronto fueron obligados a huir por los lugareños y se instalaron en la isla de San Pietro, donde comenzaron a pescar atún, coral y sal. Esta fascinante combinación de culturas se refleja no sólo en la arquitectura del pequeño pueblo, sino también en su singular tradición culinaria. Además del cuscús Tabarkino, Carloforte es famoso por su atún. Es una de las pocas pesquerías de atún que quedan en el Mediterráneo, así que no pierdas la oportunidad de probar estas delicias.

La isla de San Pietro se caracteriza por su costa de forma irregular con multitud de hermosas playas. Te aconsejamos que recorras la isla, fondeando de vez en cuando en sus pintorescas calas. La playa de la Caletta, protegida por el Siroco, es perfecta para una visita al final del día, ya que ofrece una vista impresionante de la puesta de sol. En el Golfo de Mezzaluna, al abrigo del Mistral, se puede llegar a hermosas cuevas nadando hasta llegar a tierra en un lugar perfecto para practicar el snorkel. Stefania, de Carloforte Sail Charter, nos tranquiliza: "Son calas enormes, ideales para fondear por la noche, ya que el fondo del mar es arenoso y no hay peligro de que el ancla se atasque."
En la isla de Sant'Antioco, encontrarás bahías idílicas como la de Sottotorre o Spiaggia Grande, suficientes para hacerte sentir que estás en el trópico! A lo largo de la costa se encuentra Porto Sciusciau, famoso por sus rocas en forma de arco por las que se puede nadar y bucear. En tu camino te encontrarás con Capo Sperone, en la punta de la isla, donde es posible echar el ancla en la playa de Turri, también llamada Torre Cannai. El único centro habitado de la isla es Calasetta, cuyo puerto deportivo es muy práctico, ya que está situado justo a la entrada del puerto y es accesible para todo tipo de embarcaciones.
3. Los mejores fondeaderos de Cerdeña
Cala Volpe, Costa Esmeralda
Al abrigo del viento y con un fondo fangoso poco profundo, Cala Volpe es un excelente fondeadero. Al ser una de las playas más famosas de la Costa Esmeralda, está muy concurrida en temporada alta y se colocan muchas boyas en previsión.

Cala Corsara, isla de Spargi
En el archipiélago de La Maddalena, no puedes dejar de visitar Cala Corsara, en la isla de Spargi. Ideal para una parada nocturna, esta bahía permite admirar las espectaculares rocas de la Testa della Strega, una enorme roca de granito de unos 6 metros de altura. Una excelente alternativa a esta popular playa es Cala d'Alga. Sin embargo, está más expuesta al viento mistral y, por tanto, es más adecuada para las embarcaciones pequeñas.

Cala Coticcio, Caprera
Una de las playas de ensueño de Caprera es la magnífica Cala Coticcio, rebautizada como Tahití por su arena blanca y sus aguas cristalinas que hacen soñar.

Cala di Zeri, Isla de Cavallo
En las Islas Lavezzi, Cala Zeri es la más salvaje de la pequeña isla de Cavallo y también una de las más famosas y concurridas. Su arena de granito rosa es tan fina como el talco. Su fondo marino es uno de los más bellos de la isla con una fauna muy rica, dada su exposición, ¡algo que hará las delicias de los aficionados al buceo!

Cala Domestica, isla de San Pietro
Cala Domestica es un fiordo natural, famoso por su paisaje dominado por altos acantilados. te recomendamos que pases la noche en este fondeadero porque esta bahía está totalmente protegida del mistral, el viento predominante en la zona.

4. ¿Qué itinerarios debes seguir en tu navegación?
Itinerario 1 de una semana - Distancia total recorrida: 117 millas náuticas
- Día 1: Portisco → Tavolara (14 millas náuticas)
- Día 2: Tavolara → Cala Brandinchi - Porto Ottiolu (9 millas náuticas)
- Día 3: Porto Ottiolu → Cala di Volpe - Caprera (37 millas náuticas)
- Día 4: Caprera → Isola de La Maddalena (6 millas náuticas)
- Día 5: Isola de La Maddalena → Passo Cecca di Morto - Santa Teresa di Gallura (15 millas náuticas)
- Día 6: Santa Teresa di Gallura → Lavezzi - Passo Cecca di Morto (12 millas náuticas)
- Día 7: Passo Cecca di Morto → Portisco (24 millas náuticas)
Itinerario 2 de dos semanas - Distancia total recorrida: 344 millas náuticas
Este itinerario fue seguido por Giuseppe Colleoni a bordo de un Bali 4.3 alquilado con Filovent.
- Día 1: Descubrimiento de Olbia
- Día 2: Olbia → Molara - Cala Liberotto (40 millas náuticas)
- Día 3: Cala Liberotto → Cala Frailis, Arbatax (38 millas náuticas)
- Día 4: Arbatax → Olbia (79 millas náuticas)
- Día 5: Visita a Orgosolo, en la región de Barbagia di Nuoro
- Día 6: Olbia → Cala Volpe - Caprera (32 millas náuticas)
- Día 7: Caprera → Lavezzi - Santa María (24 millas náuticas)
- Día 8: Santa María → Cala Rondinara (16 millas náuticas)
- Día 9 : Cala Rondinara → Porto Vecchio (16 millas náuticas)
- Día 10: Porto Vecchio → Isola di Cavallo (20 millas náuticas)
- Día 11: Isola di Cavallo → Bonifacio - Barcaccia - Maddalena (30 millas náuticas)
- Día 12: Maddalena → Pevero - Porto Rotondo (23 millas náuticas)
- Día 13: Porto Rotondo → Porto Istana - Olbia (26 millas náuticas))
5. ¿Cuáles son las condiciones meteorológicas?
El clima de Cerdeña es típicamente mediterráneo con poca lluvia. Las temperaturas rondan los 20-30° C durante el verano, con temperaturas ligeramente más altas en el sur de la isla. El agua se mantiene en torno a los 20° C durante el verano, pero también en septiembre y octubre, mientras que abril suele ser un mes frío en Cerdeña.
En cuanto a los vientos, el Norte de la isla es especialmente ventoso, sobre todo el archipiélago de La Maddalena, expuesto a los vientos libeccio y maestrale. En el Sur de la isla, el viento dominante es el mistral. También existe el sirocco, pero normalmente no sopla durante más de un día y se calma por la noche. Mientras que en el archipiélago del Sulcis es fácil encontrar un punto de protección contra los vientos del norte y del sur, la zona por encima de Carloforte, en la costa Oeste de la isla, está menos protegida y puede ser especialmente peligrosa cuando sopla el mistral.
Agradecimientos
Me gustaría agradecer a Giuseppe Colleoni y a Jean Jacques (que prefiere permanecer en el anonimato) sus testimonios y fotos que ilustran perfectamente este artículo. También me gustaría dar las gracias a Stefania Gorgerino de Carloforte Sail Charter y a Angelo Usai de Boomerang Charter por su valiosa información sobre Cerdeña.